INICIO DE SESION:
ANALISIS DE SISTEMAS
=> Introducción
=> Agradecimiento
=> Historia
=> Responsable
=> Actividades Generales de la Biblioteca
=> Organigrama de la Facultad
=> Organigrama de la Biblioteca
=> Funciones
=> Jerarquia de Sistemas
=> Elicitacion
=> Reglamento
=> Metodologia UML de Larman
=> Analisis de Requerimientos
=> Caso de uso de alto nivel
=> Caso de uso en formato expandido
=> Diagrama de caso de uso
=> Diagrama de Actividades
=> Modelo Conceptual
=> _Propuesta de mejora_
=> _Analisis de Requerimientos_
=> _Caso de uso de alto nivel_
=> _Caso de uso en formato expandido_
=> _Diagrama de caso de uso_
=> _Diagrama de actividades_
=> _Modelo Conceptual_
=> _Diagrama de secuencia_
=> _Contrato_
=> _Prototipo_
=> _Glosario_
=> _Diagrama de Gantt_
=> _Conclusión_
=> OB
MAPA_
SMS_

El carnet del lector es un documento público personal e intransferible, por lo tanto el asociado no deberá efectuar extracciones para terceros. La firma que se registra no deberá ser modificada o sustituida para garantizar que solo el lector socio pueda extraer material bibliográfico con su credencial. Todo cambio de rúbrica (firma) deberá ser registrado en la planilla/duplicado que se confecciona junto al primer Carnet de Asociado.

El material de consulta (manuales, diccionarios, enciclopedias, ejemplares únicos o piezas raras) se presta exclusivamente por turno (matutino o vespertino) debiendo ser devuelto al cierre del mismo (mañana: a horas 14.00 y tarde a horas 21.00).

Quien no regrese en el término indicado las piezas que le hubiesen sido prestadas a domicilio, será suspendido (con retención de carnet) por un número de días equivalente al atraso registrado en la devolución. Si un libro de consulta no fuere restituido al cierre de turno en que fue extraído. La suspensión será duplicada. Ek asociado que incumpliere con la fecha de vencimiento indicada, deberá efectuar la devolución personal y presentando su carnet. En ningún caso se recibirán textos restituidos por terceros.

El publico lector cuenta con servicios de referencia especializados y, asimismo, se ofrece localización de datos por 10 (diez) índices bibliográficos ingresando a nuestro portal http://biblioteca.frt.utn.edu.ar

Esta descripción de presentaciones y régimen de servicio publico esta destinada a optimizar la gestión departamental. En líneas generales, se asimila a la mayoría de los reglamentos vigentes y se ajusta a la normalización de los entes rectores en materia de servicios documentales.

Para el periodo lectivo 2009 nuestra atención al público lector se extiende desde las 7.00 hasta las 21.00. Tal extensión horaria ha determinado la suspensión del antiguo sistema interno denominado Consulta Extendida por Fin de Semana, en razón de que 14 horas diarias (70 semanales) de prestación exigen que el material de consulta nunca halle fuera del ámbito de la Facultad Regional.

Toda sugerencia serta tomada en cuenta, toda queja recibirá como respuestas un serio replanteo de nuestra labor.

 


 

Oscar Darío d’Oliveira

 

Jefe de División Referencia y      Gestión Informática           

 

Estar Y. Casares de Díaz

 

Jefa de Departamento de Biblioteca FRT-UTN


 

 





Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis